Para los amantes del manga y el anime, coleccionar figuras es mucho más que un simple pasatiempo. Se trata de una forma de rendir homenaje a nuestros personajes favoritos, de conectar con mundos que han marcado nuestra vida y, sobre todo, de expresar nuestra identidad otaku en casa. Por eso, no basta con acumular figuras en una estantería, el objetivo es crear un auténtico “santuario otaku”, donde cada pieza tenga su lugar y todo el conjunto transmita pasión y estilo.
Por tanto, decorar con figuras de anime y manga permite transformar cualquier habitación en un espacio único, lleno de personalidad y energía visual. En este contexto, una vitrina dedicada a Naruto, un rincón inspirado en Studio Ghibli o una estantería completa con figuras de Dragon Ball, las posibilidades son infinitas. En cualquier caso, lo importante es que el resultado no sea solo una exposición, sino que todo esté organizado y con un toque artístico. Algunos complementos, como comprar cajas de LEGO de metacrilato, permiten tener una solución eficiente, práctica y segura para mostrar las figuras.
En este artículo, exploraremos distintas formas de exhibir nuestras figuras en casa sin que todo parezca un caos. Hablaremos de tipos de mobiliario, iluminación adecuada, criterios de organización, y hasta ideas para integrar tus figuras con el resto de la decoración.
Elegir el lugar total – Visibilidad, espacio y protección

Antes de empezar a colocar figuras por toda la casa es importante elegir el lugar adecuado para crear este espacio. Lo más recomendable es buscar una zona visible pero no expuesta al paso constante, como una pared en el salón, un rincón del dormitorio o incluso una oficina personal. De esta manera se garantiza que las figuras se luzcan sin correr el riesgo de que se caigan o acumulen polvo excesivo.
Otro factor clave es el tamaño del espacio, ya que si nuestra colección es grande, puede que necesitemos una vitrina superior o varias estanterías amplias. Por otro lado, para colecciones pequeñas, una balda flotante o una repisa puede ser suficiente. Lo importante es que cada figura tenga su espacio y que se respete cierta distancia entre ellas.
Finalmente, tal y como ya hemos mencionado, hay considerar la protección. Si las figuras son delicadas o de edición limitada, lo mejor es exhibirlas en vitrinas cerradas de metacrilato que las protejan del polvo y los rayos del sol. También se pueden dejar dentro de sus cajas individuales, como hace mucha gente con los FUNKO POP, existiendo también opciones de cajas en las que guardar las propias cajas.
¿Cómo organizar nuestras figuras? Sagas, tamaños y estilos

Una vez definido el espacio, el siguiente paso es decidir cómo organizar nuestras colección. Una de las formas más populares es agrupar las figuras por franquicia, dedicando una balda completa a One Piece, otra a My Hero Academia y otra a Demon Slayer, por ejemplo. Esta forma de organización no solo tiene sentido visual, sino que también ayuda a crear una narrativa dentro de nuestra exhibición, como si cada estantería contara una historia diferente.
Otra opción es ordenar las figuras por tamaño o escala. Las figuras más grandes suelen tener mayor impacto visual, por lo que pueden colocarse en niveles más bajos o como centro de atención. Las más pequeñas pueden ocupar estanterías altas o zonas secundarias de las mismas. Asimismo, también se puede jugar con la perspectiva y la altura utilizando bases, soportes o cajas para dar dinamismo al conjunto.
Por último, una de las opciones para colorar las figuras que también es habitual consiste en organizarlas por estilo visual, tipo de figura o marca, es decir, separar los modelos entre figuras articuladas, figuras Nendoroid, FUNKOS, maquetas, etc. En general, combinar figuras de estilo similar ayuda a mantener coherencia estética en cada sección del espacio.
Iluminación y decoración complementaria
Una buena iluminación marca la diferencia entre una colección que pasa desapercibida y una que brilla con vida propia, nunca mejor dicho. En este contexto, lo más aconsejable es evitar la luz solar directa, ya que puede dañar los colores de las figuras con el tiempo. En su lugar, hay que apostar por luz artificial cálida o neutra, distribuida estratégicamente. Las tiras LED son una de las opciones más populares: se pueden instalar dentro de vitrinas, detrás de estanterías o a lo largo de las paredes para crear un efecto envolvente.
Otra idea interesante es utilizar focos direccionales para destacar figuras clave del conjunto, especialmente aquellas más grandes o detalladas. Este tipo de iluminación crea profundidad y dramatismo, haciendo que ciertas piezas se conviertan en verdaderos protagonistas del espacio. También se puede optar por lámparas de escritorio articuladas si se dispone la colección en un área de trabajo, lo que te permite combinar funcionalidad y estética en un solo entorno. Para complementar la decoración, se pueden añadir posters, cuadros, dioramas o fondos impresos relacionados con los personajes o sagas que se están exhibiendo.
Integrar nuestras colección en otros espacios del hogar

No todos los otakus tienen una sala exclusiva para sus figuras, pero eso no significa que no puedan lucir su colección. Por ello, nuestras figuras de anime y manga pueden acabar en espacios como el salón, el comedor o incluso la cocina, siendo una forma original y divertida de decorar toda la casa. Solo se necesita creatividad y un poco de planificación para hacerlo con estilo y sin que se vea recargado.
En el salón, por ejemplo, se pueden colocar algunas figuras en una estantería junto a libros o plantas pequeñas, generando un contraste atractivo entre lo geek y lo decorativo. También se pueden utilizar repisas flotantes con figuras minimalistas para que el resultado sea más sutil, o, si se tienen vitrinas o muebles con puertas de cristal, estos pueden convertirse en excelentes escaparates para la colección sin perder elegancia.
En habitaciones, ya sea un dormitorio o un despacho, las figuras pueden aportar inspiración y compañía. En estos casos, se pueden situar sobre escritorios, estanterías o incluso sobre cabeceros de cama si el diseño lo permite. Eso sí, hay que recordar mantener siempre una buena limpieza, especialmente si las piezas están cerca de zonas de uso diario, o, recurrir a vitrinas de metacrilato especializadas como las de Estudio Plast. Integrar nuestra colección en diferentes espacios del hogar no solo es posible, sino que también permite que nuestra pasión esté presente en todos los rincones.