Es un hecho que no existe un lugar en Hunter X Hunter que despierte tanto interés como el Continente Oscuro. Esta vasta y desconocida región representa una expansión brutal del mundo que creíamos conocer. Hasta ahora, todo lo que hemos visto, incluyendo conflictos tan intensos como el de las Hormigas Quimera, ha ocurrido dentro de una pequeña porción del planeta, encerrada por el peligroso Lago Mobius. Más allá de ese límite se extiende un territorio salvaje e inexplorado, donde incluso los cazadores más experimentados temen poner un pie.

Continente Oscuro

El Continente Oscuro fue introducido al final del arco de la 13.ª Elección del Presidente, y se convirtió rápidamente en uno de los pilares más prometedores para el desarrollo de la historia. A través de Ging Freecss, descubrimos que este lugar alberga amenazas capaces de eclipsar cualquier peligro visto hasta ahora. Criaturas desconocidas, enfermedades letales y condiciones extremas lo convierten en una tierra hostil… pero irresistible para los aventureros más ambiciosos. En este artículo, te presentamos 5 curiosidades fascinantes sobre este territorio temido por los más fuertes.

¿Qué es exactamente el Continente Oscuro?

La existencia del Continente Oscuro fue confirmada oficialmente en el capítulo 338 del manga y en el episodio 148 del anime de 2011, durante el emotivo encuentro entre Gon y su padre, Ging Freecss. Todo lo que conocíamos del mundo, desde Ciudad Yorknew hasta las tierras de las Hormigas Quimera, no es más que una pequeña isla contenida dentro del gigantesco Lago Mobius. Y lo más impactante: ese lago está rodeado por una tierra aún más vasta, letal e inexplorada, conocida como el Continente Oscuro.

A lo largo de la serie, se ha dejado claro que muy pocas personas han puesto un pie en ese lugar, y que las que lo han hecho, rara vez regresan. De hecho, el Continente Oscuro rodea por completo el Mundo Conocido, lo que significa que todo lo que los personajes han vivido hasta ahora es solo una fracción diminuta del verdadero planeta. Esta escala descomunal es apenas una de las muchas curiosidades del Continente Oscuro de Hunter X Hunter que desconciertan a los fans. Lo más asombroso es que la serie apenas ha arañado la superficie de sus secretos.

Ha sido muy complicado explorar esta parte del mundo

Desde tiempos antiguos, la humanidad ha sentido una atracción inevitable por lo desconocido. Parte del Continene Oscuro ha sido el objetivo de más de 149 expediciones registradas a lo largo de los siglos. No obstante, la mayoría de estos viajes han terminado en desastre, con una tasa de supervivencia de apenas un 0,04%. Esto significa que prácticamente nadie regresa con vida… y los pocos que lo logran, rara vez están en condiciones de contarlo todo.

Muchas de las personas que volvieron, regresaron con mutaciones, enfermedades incurables o traumas que desafían la lógica. En esa tierra inhóspita habitan criaturas tan temibles que hacen que las Hormigas Quimera parezcan simples insectos, además de males como la enfermedad de los Zobae, que por sí sola puede acabar con una civilización entera si llega al Mundo Conocido. Todo esto ha llevado a que la exploración del Continente Oscuro esté regulada y restringida a los más preparados. A pesar de ello, el deseo de conquistar lo imposible sigue vivo. No es casualidad que una de las curiosidades del Continente Oscuro de Hunter X Hunter sea que incluso entre los más poderosos, muchos dudan antes de siquiera acercarse a sus costas.

Viajar al continente oscuro tiene un precio

Explorar el Continente Oscuro no solo es una hazaña casi suicida, sino que también implica un costo terrible incluso si logras sobrevivir. Antes de emprender el viaje, los aventureros deben pasar por una criatura mítica que guarda la entrada a este territorio prohibido. Esta entidad no exige oro o poder, en su lugar, cada expedición debe aceptar el compromiso de regresar con una calamidad. Es un precio que nadie puede evitar pagar, y uno que ha dejado cicatrices imborrables en la historia de la humanidad.

De los cinco viajes exitosos registrados, todos terminaron trayendo de regreso horrores con los que la humanidad aún lidia. Estas son las infames Cinco Amenazas: el Brion, un arma viviente de origen desconocido; Ai, una entidad gaseosa; el Hellbell, una serpiente gigante de dos colas; Pap, una bestia devoradora de humanos; y la enfermedad de Zobae, que está ligada al concepto de inmortalidad. Fue precisamente luego de Zobae que se prohibió todo contacto con este lugar, no por falta de interés, sino por puro miedo a las consecuencias.

¿Quiénes han estado en el continente oscuro en Hunter x Hunter?

La cantidad de exploradores que han perdido la cordura o han perecido durante el viaje supera ampliamente a los que han logrado sobrevivir, pero entre los pocos que han llegado y vivido para contar la historia, destacan algunos nombres importantes. Entre ellos, uno de los más relevantes es Isaac Netero, quien, acompañado por sus amigos Zygg Zoldyck y Linne Horsdoeuvre, viajó al Continente Oscuro. Aunque sabemos poco de Zygg, quien pertenece a la famosa familia Zoldyck, Linne tuvo una participación secundaria en el Arco electoral.

Si hay alguien que ha influido directamente en el misterio del Continente Oscuro, ese es Beyond Netero, el hijo de Isaac. Él fue quien impulsó la creación de una nueva expedición hacia este territorio, y aunque sus motivos siguen siendo ambiguos, su papel se ha ido desarrollando en el manga de manera antagónica. Y finalmente, no podemos olvidar a Don Freecss, antepasado de Ging y Gon, quien se aventuró en el continente hace más de 300 años. Sus dos diarios, uno de los cuales fue encontrado, contienen valiosa información, sin embargo, el misterio sobre su paradero y el destino del otro diario sigue sin resolverse. Inclusive algunos creen que Don Freecss podría seguir con vida…

También hay un lado positivo en el continente oscuro

A pesar de lo aterrador y peligroso que es el Continente Oscuro, no todo en él es fatalidad y desesperación. Existen razones fundamentales por las cuales tantas personas se han aventurado en su exploración, y en muchos casos, estos riesgos vienen acompañados de potenciales beneficios para la humanidad. De hecho, la alta recompensa de este lugar es lo que atrae a los más valientes, a aquellos dispuestos a arriesgar sus vidas por lo que podría ser un avance trascendental para la humanidad.

Las expediciones fracasadas han buscado, entre otras cosas, fuentes de energía que podrían revolucionar el mundo conocido, aumentar la esperanza de vida humana y, tal vez, incluso curar enfermedades que han afligido a la humanidad durante siglos. Este tipo de promesas explica por qué algunos creen que Don Freecss sigue con vida: su exploración podría haber dado con secretos que alteran el concepto mismo de lo que conocemos sobre la vida y la muerte.

Sin duda, las curiosidades del Continente Oscuro de Hunter X Hunter van más allá de sus amenazas, y en medio de su caos, hay elementos que podrían traer enormes beneficios. Además, quién sabe cuántos más secretos aún permanecen ocultos, esperando a ser descubiertos por aquellos valientes lo suficiente como para adentrarse en este enigmático lugar.