La comida en el anime siempre ha tenido un encanto especial, capaz de despertar el apetito con cada plato meticulosamente animado. Tragones y Mazmorras, la nueva serie de fantasía y acción gourmet de Studio Trigger, lleva este concepto al siguiente nivel al mezclar exploración de mazmorras con cocina experimental. En este mundo subterráneo repleto de criaturas fantásticas, los protagonistas no solo deben sobrevivir a enfrentamientos peligrosos, sino también encontrar formas ingeniosas de transformar monstruos en auténticos manjares.

A lo largo de la serie, cada episodio presenta recetas sorprendentes que, a pesar de tener ingredientes poco convencionales —como hongos con patas, babosas gigantes o basiliscos—, logran verse increíblemente apetitosas. Desde guisos reconfortantes hasta asados jugosos, la combinación de animación detallada y descripciones culinarias convierten a Tragones y Mazmorras en un festín visual para los amantes de la gastronomía y la aventura.

Tragones Y Mazmorras Platos

Siguiendo la tradición de programas como MasterChef, nos hemos propuesto clasificar los platillos más deliciosos de la serie. En el siguiente artículo analizaremos las mejores preparaciones, tomando en cuenta su presentación, ingredientes y lo irresistibles que lucen en pantalla. Aquí te dejamos nuestra selección de los 10 platos más deliciosos que han aparecido hasta ahora en Tragones y Mazmorras.

Cazuela de escorpión y hongo caminante de Tragones y Mazmorras

Este es el plato que lo comenzó todo. En el primer episodio de Tragones y Mazmorras, Senshi demuestra su maestría culinaria al transformar ingredientes poco convencionales en una cazuela humeante y reconfortante. A primera vista, la combinación de escorpión gigante, hongos andantes, algas y fideos de baba seca puede parecer cuestionable, pero el resultado es un caldo aromático que captura la esencia misma de la cocina de supervivencia en la mazmorra.

El escorpión, tras ser despojado de su veneno, aporta una carne jugosa con una textura firme, similar a la langosta. Los hongos andantes, con su sabor umami, realzan la profundidad del caldo, mientras que las algas y los tubérculos equilibran el plato con notas terrosas y frescas. Sin embargo, el ingrediente más sorprendente son los fideos de baba seca, cuya textura resbaladiza y sedosa agrega un toque inesperadamente apetitoso a la preparación.

Más allá de su sabor, este guiso representa la filosofía de Senshi: aprovechar al máximo los recursos de la mazmorra sin desperdiciar nada. El caldo sobrante incluso se reutiliza más tarde para preparar otra receta, demostrando su enfoque práctico y su respeto por los ingredientes. Este plato no solo abrió el apetito de Laios y su grupo, sino también el de los espectadores, estableciendo desde el primer episodio que la cocina en Tragones y Mazmorras es mucho más que una simple necesidad: es un arte en sí mismo.

Tarta de plantas devoradoras de hombres en Tragones y Mazmorras

En Tragones y Mazmorras, la cocina de Senshi nunca deja de sorprender, y la tarta de plantas devoradoras de hombres es una de sus creaciones más peculiares. Utilizando las sobras del caldo de escorpión como base, este platillo convierte ingredientes inusuales en una comida horneada con una textura y sabor inesperadamente deliciosos.

El relleno de la tarta se elabora con una mezcla de frutas de plantas devoradoras de hombres, machacadas y cortadas en trozos, combinadas con gelatina de baba y el caldo sobrante. Esta combinación le da una consistencia esponjosa y ligeramente gelatinosa, similar a una quiche, pero con un perfil de sabor más salado y terroso. La capa exterior está formada por la cáscara de la fruta devoradora de hombres, que, aunque le da estructura y una presentación rústica, no es comestible.

El resultado es un platillo con un equilibrio fascinante entre lo suave y lo firme, lo salado y lo umami. La gelatina de baba ayuda a cohesionar los ingredientes, mientras que la mezcla de frutas y caldo de escorpión le aporta una profundidad de sabor única. Es una muestra más del ingenio de Senshi para transformar los recursos de la mazmorra en platos sorprendentes, evitando el desperdicio y aprovechando cada ingrediente al máximo.

Tortilla de mandrágora y basilisco de Tragones y Mazmorras

A simple vista, podría parecer una simple tortilla, pero su combinación de ingredientes exóticos la convierte en un platillo fascinante. La base de la tortilla es el huevo de basilisco, que, al batirse y cocinarse, adquiere una textura esponjosa y aireada. El relleno está compuesto por tocino de basilisco, cuyo alto contenido graso le aporta un sabor intenso y jugoso, y mandrágora, un tubérculo subterráneo con propiedades sorprendentes.

Dependiendo de cómo se coseche, la mandrágora puede ser más amarga o más dulce, influyendo en el sabor final del plato. Senshi sabe que, si se cocina con su “cabeza” intacta, el amargor se reduce, logrando un equilibrio más suave en la preparación. El resultado es una tortilla dorada por fuera, con un interior jugoso y lleno de contrastes. La mandrágora, con su textura entre crujiente y suave, complementa la riqueza del tocino, creando un platillo reconfortante y nutritivo. Como toque final, se sazona con sal, pimienta y, para aquellos que lo prefieran, un poco de ketchup para realzar los sabores.

Basilisco asado de Tragones y Mazmorras

Si hay un plato en Tragones y Mazmorras que grita «banquete de héroes», ese es el basilisco asado. La receta comienza con un basilisco entero, al que se le retiran la cola y las entrañas antes de ser rellenado con una variedad de hierbas medicinales. No solo aportan sabor, sino que también tienen propiedades curativas, convirtiendo este plato en una comida revitalizante para los aventureros. Entre estas se encuentran la hierba antídoto, hierba antiparálisis y hierba antipetrificación, esenciales para contrarrestar cualquier efecto residual del basilisco.

Senshi recomienda marinar la carne durante toda la noche con sal, pimienta y hierbas de maná para potenciar el sabor, aunque en situaciones urgentes puede cocinarse de inmediato. Luego, se ensarta el basilisco y se asa lentamente sobre fuego abierto, permitiendo que la piel se vuelva crujiente mientras los jugos internos impregnan la carne.

Este es un asado tierno y jugoso, con un sabor rico y ligeramente especiado. El uso de hierbas no solo agrega matices aromáticos, sino que también refuerza la salud del grupo. Además, su tamaño lo convierte en un plato ideal para compartir, reafirmando la filosofía de la serie: sobrevivir no solo es luchar, sino también saber disfrutar de una buena comida en la mazmorra.

Kelpie a la parrilla de Tragones y Mazmorras

El kelpie a la parrilla es un plato que mezcla lo exótico con lo esencial en la cocina de Tragones y Mazmorras. Aunque la idea de comerse a un ser mitológico acuático puede generar dudas, en este caso es una cuestión de supervivencia. Tras un peligroso encuentro con el kelpie, Senshi decide aprovechar su carne para preparar una comida nutritiva, especialmente pensando en Marcille, quien necesitaba reponer hierro tras perder mucha sangre.

Este asado se compone de diferentes cortes de carne, como lomo, paleta, filete e hígado, cada uno con una textura y sabor particular. Para complementar, se incluyen cebolla, repollo y plantas acuáticas de la melena del kelpie, agregando un toque vegetal que equilibra la jugosidad de la carne. Al cocinarse a la parrilla sobre fuego abierto, cada trozo desarrolla una costra dorada y crujiente por fuera, mientras se mantiene jugoso y tierno por dentro. Senshi, con su experiencia culinaria, sabe resaltar los sabores naturales de la carne sin necesidad de condimentos excesivos, logrando un platillo sencillo pero delicioso.

Mandrágora kakiage y tempura de murciélago de Tragones y Mazmorras

Si hablamos de creatividad, este plato es una de las primeras genuinas de aquella que posee el pequeño Senshi, combinando ingredientes inusuales para crear una comida sabrosa y reconfortante. Con la ayuda de Chilchuck, cuya destreza con trampas permitió capturar un murciélago gigante, Senshi transforma estos ingredientes en una fritura dorada y crujiente.

A pesar de las dudas sobre comer murciélago, Senshi sabe que una buena fritura elimina cualquier riesgo, y el resultado es un plato sabroso con la combinación ideal de carne jugosa y rebozado aireado. La receta se compone de dos preparaciones principales:

  • Mandrágora kakiage: La mandrágora se desmenuza y se mezcla con una masa ligera a base de huevo de basilisco, harina y agua fría, formando una fritura crujiente al estilo kakiage japonés. Su sabor es una incógnita, pero su textura crujiente y su apariencia dorada lo hacen muy apetitoso.
  • Tempura de murciélago: La pechuga del murciélago gigante, previamente marinada en salsa de soja, sake, ajo y jengibre, se sumerge en la misma masa ligera y se fríe en aceite caliente, resaltando su jugosidad y aportando un crujido irresistible.

Almuerzo de verduras frescas del campo golem de Tragones y Mazmorras

Este plato representa un raro respiro en la peligrosa mazmorra, donde los aventureros pueden disfrutar de un almuerzo un poco más sencillo de lo normal. La preparación es sencilla, pero efectiva: repollo, zanahorias, nabos, papas y cebollas se hierven a fuego lento en una generosa cantidad de agua, junto con tocino de basilisco en rodajas gruesas, que aporta un sabor profundo y ahumado al caldo. Un toque de aceite de oliva, sal y pimienta realza los sabores naturales de las verduras, creando un plato equilibrado entre frescura y sustancia.

Lo más interesante de esta comida no es solo su sabor, sino su origen. En la mazmorra, los alimentos suelen provenir de criaturas derrotadas, pero aquí las verduras crecen a partir de la carne de golems, un concepto que desafía la línea entre lo vegetal y lo animal. ¿Es éticamente diferente a la leche de vaca o la miel de abeja? Senshi no se preocupa por estas cuestiones filosóficas, solo por alimentar bien a su equipo antes de la siguiente travesía.

Armadura viva a la parrilla de Tragones y Mazmorras

Ahora bien, cuando se trata de ingredientes inusuales en Tragones y Mazmorras, la armadura viviente sin duda se lleva el premio. Entre las múltiples formas en que prepara la armadura, la versión a la parrilla destaca por su combinación de simplicidad y sabor intenso. El aspecto de este platillo recuerda a ostras o calamares, con piezas de la armadura dispuestas en pequeñas bandejas metálicas. Al asarse sobre fuego abierto, adquieren una textura masticable, pero suculenta, con un ligero toque ahumado que realza su sabor natural. Unos cuantos condimentos como sal, salsa de soja y vinagre son suficientes para convertir este platillo en un aperitivo digno de cualquier aventurero hambriento.

Eso sí, Senshi advierte que las partes cercanas al casco pueden tener un sabor mohoso, por lo que es mejor evitarlas. En comparación con la versión al vapor, que puede resultar insípida y poco cocida, la parrilla aporta una textura firme y un aroma que despierta el apetito. Aunque pocos podrían imaginarse devorando una armadura viviente, en el mundo de la mazmorra todo es una oportunidad culinaria.

Sorbete de exorcismo de Tragones y Mazmorras

El Sorbete de Exorcismo en Tragones y Mazmorras es uno de esos momentos cómicos e inesperados que se encuentran a menudo en la serie. Apareciendo en el episodio 5, este sorbete no solo es un manjar, sino que también tiene un propósito un tanto peculiar: ayudar en el exorcismo de fantasmas. El platillo se crea accidentalmente durante una misión del grupo de aventureros de Laois, mientras luchan contra fantasmas en una mazmorra.

Lo que hace único a este sorbete es su receta que combina ingredientes como agua bendita interreligiosa especial, un frasco resistente, y una cuerda sagrada. Por supuesto, las instrucciones especifican la necesidad de cinco o más fantasmas, los cuales son atrapados durante el proceso de exorcismo. Aunque el ingrediente principal parece ser algo serio y místico, el resultado es un postre sorprendentemente delicioso, con una textura suave y cremosa. A la mezcla se le añade un toque colorido gracias a los restos de dulces de los bocadillos de insectos y una hoja de menta, lo que lo convierte en un plato que, aunque originalmente destinado a la purificación, se convierte en un verdadero deleite para los sentidos.

Menú completo de la corte de Tragones y Mazmorras

El Menú Completo de la Corte de Tragones y Mazmorras es un festín que tiene lugar en un evento de gran lujo: la celebración de la coronación del Rey Delgal, y se sirve dentro de una «Pintura Viviente». La particularidad de este menú es que, aunque se ve absolutamente delicioso, no es real, lo que significa que no llena ni satisface el hambre de quien lo consume.

El menú incluye una sopa de calabaza suave y sabrosa, soja verde salteada con pescado blanco, una variedad de frutas frescas, pan de trigo dorado, pato asado jugoso y, para el toque final, queso de vaca dorado, todo dispuesto de manera que atrae a la vista y despierta el apetito. Sin embargo, el truco está en que, a pesar de su apariencia tentadora, los platillos no son comestibles en el sentido tradicional. En vez de llenar el estómago, este menú sirve más como una experiencia sensorial y visual.