En la mitología japonesa, los shinigamis son conocidos como los dioses de la muerte, o «parcas» en su equivalente occidental. Estos seres sobrenaturales son los encargados de guiar a las almas hacia el más allá, y en muchas culturas son asociados con la muerte misma. En Death Note, los shinigamis tienen un papel crucial en la trama, ya que son responsables de la existencia de las Death Notes, los cuadernos que permiten matar a cualquier persona cuyo nombre sea escrito en ellos.
Sin embargo, en la serie, los shinigamis son retratados de una forma única. Son seres extradimensionales que no solo guían las almas de los muertos, sino que también alargan su propia vida tomando vidas humanas. Los shinigamis no son responsables de todas las muertes que ocurren en el mundo, ya que estas suceden independientemente de su intervención. Sin embargo, al matar a un humano, un shinigami puede extender su vida, un concepto que les otorga una visión mucho más pragmática de la muerte.
A lo largo de Death Note, varios shinigamis tienen un impacto significativo en la historia, no solo por sus acciones, sino también por las decisiones que toman. Estos personajes son fundamentales para entender el mundo de los Death Notes y cómo influyen en los eventos que se desarrollan en la serie. A continuación, exploraremos los shinigamis más importantes y su influencia en la narrativa.
Ryuk, el shinigami conquistado por el aburrimiento

Caracterizado por un aburrimiento constante, la motivación principal de Ryuk no es el cumplimiento de reglas o la recolección de almas, sino el simple deseo de escapar de la monotonia del Reino Shinigami. Cansado de su vida en el reino, Ryuk roba una segunda Death Note y la deja caer en el Mundo Humano, lo que desencadena el curso de los eventos que siguen, desde el encuentro con Light Yagami hasta el conflicto con L, Near y Mello.
Si bien Ryuk encuentra a Light interesante debido a su habilidad para manipular las reglas del Death Note y descubrir nuevos usos para él, no tiene una verdadera lealtad hacia el joven. Ryuk está más interesado en el entretenimiento que proviene de observar cómo los humanos reaccionan ante el poder absoluto que otorga el cuaderno. Aunque no ayuda activamente a Light, ni tampoco se involucra profundamente en sus planes, le proporciona información y lo sigue de cerca solo porque le resulta fascinante.
A pesar de su desapego, Ryuk mantiene una promesa con Light: cuando llegue el momento, será él quien le quite la vida. Este desenlace ocurre en la confrontación final entre Light y los investigadores. A pesar de las súplicas de Light, Ryuk finalmente escribe su nombre en la Death Note, llevando a cabo el destino que había anticipado. Su última frase, «Ha sido interesante», refleja su perspectiva: para él, todo fue un juego, una historia que terminó cuando ya no era entretenida.
Rem, protector de Misa Amane

A diferencia de otros shinigamis como Ryuk, quien se mantiene distante de los humanos, Rem se involucra profundamente en el destino de Misa, motivada por el sacrificio de Gelus, un shinigami que se enamoró de ella. Tras la muerte de Gelus, Rem le entrega a Misa la Death Note que él dejó atrás, una acción que sella su papel como protectora de la joven.
Aunque Rem es un ser sombrío y distante, su actitud hacia los humanos no es indiferente. Mientras que Ryuk se divierte observando el caos que genera Light Yagami, Rem tiene una visión más pragmática y despreciativa del mundo humano. Sin embargo, su vínculo con Misa la convierte en una figura de contraste con otros shinigamis, ya que está dispuesta a sacrificarse por su bienestar. Incluso amenaza con matar a Light si Misa llega a morir antes de tiempo, demostrando su devoción.
Rem también se muestra dispuesto a ayudar a Light en sus planes, a pesar de su aversión hacia la humanidad, en un esfuerzo por proteger a Misa. La fidelidad que mantiene con la joven y la presión de las circunstancias la llevan a un punto de no retorno, cuando, manipulado por Light, termina escribiendo los nombres de Watari y L en la Death Note, lo que resulta en su propia muerte. Su sacrificio y la posterior disolución en polvo son un trágico recordatorio del precio que pagó por su lealtad.
Rey de la Muerte, gobernante del limbo
El Rey Shinigami, también conocido como el Rey de la Muerte, es la figura central del Reino Shinigami y la autoridad que gobierna a todos los shinigamis. Aunque nunca aparece directamente en la serie principal de Death Note, es responsable de la distribución de las Death Notes, el artefacto mortal que otorga el poder de matar a aquellos cuyos nombres son escritos en él. No se sabe si el Rey crea las Death Notes o simplemente maneja un suministro limitado de ellas, pero su papel como proveedor de estas herramientas a los shinigamis es fundamental para el curso de los eventos.
A pesar de su poder, el Rey Shinigami parece mantener una actitud distante hacia los humanos. A menudo se le presenta como un ser indiferente que no interviene directamente en los asuntos humanos, siempre y cuando las reglas fundamentales de la Death Note se respeten. Sin embargo, su aversión hacia los humanos que se benefician de la Death Note sin utilizarla de la manera prevista es evidente, como se observa en el manga One-shot Never Complete. En este capítulo, el Rey Shinigami se enfurece al descubrir que Minoru Tanaka planea vender la Death Note sin usarla para matar, lo que lo lleva a introducir una nueva regla que causa la muerte de Minoru.
Armonia Justin Beyondormason, asistente del Rey Shinigami

Descrito en Death Note 13: How to Read como el asistente directo del Rey Shinigami, Armonia Justin Beyondormason es un ser de gran importancia dentro de la jerarquía de los shinigamis. Su inteligencia y vasto conocimiento sobre las reglas que rigen el Reino Shinigami le otorgan una influencia considerable, ya que es consultado frecuentemente por otros shinigamis que buscan su sabiduría.
Con una presencia imponente, Armonia es a menudo visto sentado en un trono, y su característico hábito de fumar agrega a su aura de misterio y autoridad. El creador de la serie, Takeshi Obata, lo describe como vanidoso, lo que sugiere que, a pesar de su sabiduría y respeto, Armonia también tiene una personalidad algo arrogante.
Un aspecto notable del rol que posee es su interacción con Sidoh, a quien le proporciona varios pergaminos detallando las reglas que los shinigamis deben seguir al interactuar con los humanos. Estos pergaminos, aunque no mencionados en el anime, son vitales para guiar las acciones de Sidoh en el mundo humano, especialmente cuando entra en contacto con Mello. Además de su trabajo en el Reino Shinigami, Armonia desempeña un papel en los eventos posteriores al manga principal, como cuando viaja al mundo humano para informar a Ryuk sobre una audiencia solicitada por el Rey de la Muerte.
Gelus, el shinigami que murió por amor

Hablar de Gelus es hablar de uno de los shinigamis más singulares de Death Note, principalmente por su humanidad en comparación con sus semejantes. A diferencia de la mayoría de los shinigamis, que se mantienen distantes y desapegados de los humanos, Gelus demuestra una empatía y un deseo de ayudar a los humanos. Gelus se enamoró de Misa Amane, una famosa idol, y su afecto por ella lo llevó a tomar una decisión que nunca antes se había visto en el Reino Shinigami: dar su vida para salvar la suya.
En un acto desesperado de amor, Gelus mató a otra humana para salvar a Misa, un gesto tan inusual que incluso Rem, otro shinigami, le explica a Misa cómo matar a un shinigami, haciendo referencia a la muerte de Gelus como una advertencia sobre los peligros de involucrarse con los humanos. Su muerte tiene un impacto importante en la trama, especialmente porque permite que Misa continúe el camino dentro de la historia de Death Note, y también marca la diferencia con la actitud común de los shinigamis hacia los humanos.
Midora, sucesor de la libreta de Ryuk
Midora es el shinigami que continúa con el ciclo de la Death Note, esto al sobornar al Rey Shinigami con trece manzanas del Mundo Humano, a cambio de una Death Note de repuesto, la cual podría dejar caer en la Tierra, una acción que desencadenaría nuevos eventos. Una vez en el mundo humano, Midora otorga la Death Note a un humano, quien adopta el nombre de C-Kira. C-Kira, a diferencia de los otros poseedores de la libreta, utiliza el poder de la Death Note para dar muerte a aquellos que desean morir, lo que genera un giro peculiar en la narrativa, ya que no está motivado por un sentido de justicia o venganza, sino por un deseo de cumplimiento personal.
Este uso de la Death Note provoca la intervención de Near, quien califica a C-Kira como «un asesino abominable» debido a la naturaleza de sus acciones. Al regresar al reino Shinigami, Midora se encuentra con Ryuk, quien le relata cómo C-Kira terminó escribiendo su propio nombre en la libreta después de un «chillido», un acto que subraya la naturaleza impredecible y peligrosa de los humanos que entran en contacto con la Death Note.
Tiempo despues, Ryuk, reflexionando sobre las palabras de Light Yagami, le dice a Midora que «un humano debe tener una gran fuerza espiritual y convicción para usar la Death Note correctamente». Finalmente, Midora le ofrece la Death Note a Ryuk, quien, tras varios años, elige a Minoru Tanaka como el siguiente poseedor de la libreta, llevando la historia a nuevos horizontes en el uso de este mortal objeto.
Sidoh, el dueño más inepto de una Death Note

Sidoh es más bien un alivio cómico dentro de la serie, cuya historia está marcada por su ineptitud y la constante frustración que maneja por la pérdida de su Death Note. Inicialmente, Ryuk le roba el cuaderno, pero cuando Sidoh descubre que esta preciada herramienta ha cambiado de manos varias veces, la situación se complica aún más. A lo largo de la historia, Sidoh se ve atrapado en una serie de eventos fuera de su control, pero su determinación por recuperar la Death Note lo lleva a colaborar con seres humanos, algo inusual para un Shinigami.
Con una personalidad descrita como «cobarde» en Death Note 13: How to Read, Sidoh se muestra intimidado incluso por Mello, un humano que, a pesar de ser joven, ejerce una gran presión sobre él. Sin embargo, Sidoh no se rinde fácilmente. Tiene una naturaleza temerosa, pero es persistente y no duda en seguir el rastro de la Death Note hasta que termina en manos de la mafia. Desesperado por recuperarlo, se asocia con Mello para que lo ayude a encontrarlo, ofreciendo información clave sobre las reglas falsas que Light Yagami utilizó para manipular la percepción de los demás sobre su identidad como Kira.